Datos clave
Información importante
Modalidad
Híbrida
Duración
1 año
Créditos
36 créditos
Inicio
24 de abril 2025
¿Por qué deberías estudiar esta maestría?
Estudiar una maestría en Electricidad con mención en Redes Eléctricas Inteligentes es fundamental para enfrentar los desafíos de los sistemas de energía del futuro, los cuales requieren mayor eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad. Estas redes, integradas con tecnologías digitales como internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y automatización, permiten una gestión optimizada de la generación, distribución y consumo de energía, facilitando la incorporación de fuentes renovables y mejorando la resiliencia ante fallos. Los profesionales especializados en esta área adquieren conocimientos avanzados en redes inteligentes, microrredes, almacenamiento energético y sistemas de comunicación, lo que les permite diseñar, implementar y mantener infraestructuras más inteligentes y eficientes. Además, esta formación abre oportunidades en un mercado laboral en crecimiento, impulsado por la transición energética y la demanda de soluciones innovadoras para reducir pérdidas y costos operativos. La maestría también posiciona a los graduados como líderes en un campo clave para el avance tecnológico y la descarbonización global, alineado con políticas internacionales de energía limpia.
Inscríbete hoy mismo !!!
Descripción del programa
Magíster en Electricidad con mención en Redes Eléctricas Inteligentes
¿Qué necesitas?
Requisitos
Fotocopia certificada del título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior, correspondiente al campo específico de la ingeniería y profesiones afines.
– Fotocopia del título terminal de tercer nivel de grado, registrado en la SENESCYT
– En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular;
– Cumplir con el proceso de admisión establecido por la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Perfil de egreso
Modelar problemas de optimización y procesos estocásticos aplicados a los sistemas eléctricos.
Diseñar controladores PD, PI y PID, adelanto y atraso de fase para el control de máquinas síncronas, asíncronas y convertidores de potencia.
Diseñar el control de nivel cero, primario y secundario mediante simulación para la integración a las redes eléctricas.
Desarrollar proyectos eléctricos mediante software ArcGis o QGis usando normativas vigentes de construcciones de redes eléctricas.
Evaluar los métodos de Newton Raphson y Gauss Seidel para obtención de las variables de estado del sistema eléctrico de potencia y distribución.
Modelar convertidores de potencia mediante modulación PWM y espacios vectoriales para el control de voltaje, corriente y frecuencia.
Diseñar la arquitectura de la comunicación en redes eléctricas inteligentes para la integración, operación y gestión de sistemas eléctricos.
Desarrollar algoritmos de aprendizaje automáticos supervisados para la predicción, operación y control de sistemas eléctricos.
